La Copa y el clásico: Nacional gritó campeón tras dramática tanda de penales

Nacional se consagró campeón del Intermedio 2024 al vencer en la interminable y dramática tanda de penales 8:7. La desfachatez de los pibes Gonzalo Petit y Guillermo López para patearlo,  las atajadas de Mejía y los remates malogrados increíblemente por Leo Fernández (el que mejor le pega en Peñarol) le terminaron dando el título al tricolor. 

 

Escribe: Martín Bachs. 

 

«Dale campeón, dale campeón»… Nacional festejó el título del Intermedio 2024 con algarabía por todo lo que significó el entorno clásico a Estadio lleno y tras la dramática definición por penales. Por más que no le da puntos para la Anual,  se dio el gusto de ganar el clásico de atrás tras un flojísimo primer tiempo. El equipo de Martín Lasarte cambió la cara a tiempo,  fue de menos a más en el partido. Lo emparejó en el complemento y casi lo gana en los 90′. Al final terminó levantando la copa tras los interminables penales.

 

Empezó mejor el partido Peñarol, donde tomó el control de la pelota en el medio y asumió el protagonismo. Leonardo Fernández, con impecable remate de tiro libre, puso la justa apertura en el marcador con que se fueron al descanso.

 

Nacional cambió radicalmente su postura en el complemento y fue netamente superior al carbonero, que en vez de seguir jugando como lo había hecho en la primera parte, priorizó más defender la ventaja y se olvidó del arco de enfrente. Gabriel Báez definió mal y se perdió el empate. Luego Washington Aguerre se lució con las atajadas ante los remates de Diego Zabala y Alexis Castro.

 

El juvenil Gonzalo Petit, tuvo el estreno clásico soñado, con gran definición puso el empate para forzar la tanda de penales. El final, con discusiones y peleas por las pulsaciones a mil, terminaron los dos con diez (fueron expulsados Cristian Oliva en el tricolor y Facundo Batista en el carbonero).

 

En la tanda de penales fue más efectivo el tricolor.  Peñarol sufrió por el lado que menos se podía imaginar o esperar: Leonardo Fernández falló en dos oportunidades, el jugador que mejor le pega en pelotas quietas en  el carbonero. Parecía tener un final de película con el remate de Sebastián Coates, pero la pelota dio en el palo. Tras la larga tanda, Diego Polenta se reivindicó del penal errado al inicio y en su segunda chance no falló para sellar el título del Intermedio 2024 para el tricolor.

 

FINAL DEL INTERMEDIO 2024

NACIONAL 1:1 PEÑAROL

(Nacional ganó por penales 8;7)

Cancha: Estadio Centenario.

Jueces: Esteban Ostojich, Héctor Bergaló y Sebastián Silvera. Cuarto juez: Hernán Heras.

VAR: Christian Ferreyra. AVAR 1: Yimmy Alvarez. AVAR 2: Santiago Fernández.

Goles: 34′ Leonardo Fernández (P, de tiro libre), 80′ Gonzalo Petit (N).

Asistencia de gol: 80′ Mauricio Pereyra (N, de taco) a Gonzalo Petit.

Expulsados: 87′ Sebastián Cristóforo (suplente Peñarol), 87′ Mateo Antoni (suplente Nacional), 87′ Cristian Oliva (N), 87′ Facundo Batista (P).

Amarillas: 31′ Juan Manuel Izquierdo (N), 37′ Lucas Hernández (P), 50′ Leo Fernández (P)  54′ Gastón González (suplente Nacional), 63′ Guzmán Rodríguez (P), 63′ Luis Mejía (N), 76′ Maximiliano Silvera (P).

 

NACIONAL: 

12 Luis Mejía, 14 Leandro Lozano, 3 Juan Manuel Izquierdo, 23 Diego Polenta, 11 Gabriel Báez, 8 Cristian Oliva, 26 Lucas Sanabria, 16 Alexis Castro, 7 Antonio Galeano, 22 Diego Zabala, 29 Federico Santander.  Director técnico: Martín Lasarte.

Cambios: 35′ Gonzalo Petit x Federico Santander, 45′ Sebastián Coates x Izquierdo, 61′ Jeremía Recoba x Galeano, 61′ Mauricio Pereyra x Sanabria.

 

PEÑAROL:

29 Washington Aguerre, 20 Pedro Milans 2 Leo Coelho 4 Guzmán Rodríguez 15 Maximiliano Olivera, 14 Damián García, 23 Javier Méndez, 7 Javier Cabrera 8 Leo Fernández,  27 Lucas Hernández, 11 Maximiliano Olivera. Director técnico: Diego Aguirre.

Cambios: 65′ Diego Sosa x Lucas Hernández, 74′ Facundo Batista x Maximiliano Silvera, 83′ Camilo Mayada x Pedro Milans, 83′ Nicolás Rossi x Javier Cabrera.

 

En la imagen Diego Polenta se apresta a rematar el penal número 22, el segundo personal. Ante la atenta mirada del juez Esteban Ostojich, Washington Aguerre, Luis Mejía y los 45.000 almas que llegaron al Estadio Centenario.

 

DEFINICIÓN POR PENALES:

Leonardo Fernández (P) – desviado. 0:0

Diego Polenta (N) – atajó Washington Aguerre. 0:0.

Guzmán Rodríguez (P)-Gol. 1:0.

Gonzalo Petit (N) – Gol 1:1.

Diego Sosa (P). – Gol 2:1

Mauricio Pereyra (N)- Gol 2:2.

Nicolás Rossi (P)-  atajó Luis Mejía. 2:2

Jeremía Recoba (N) – Gol 3:2.

Washington Aguerre (P)- Gol 3:3

Alexis Castro (N) – desviado. 3:3

Leonardo Coelho (P) – Gol 4:3

Leandro Lozano (N) – Gol 4:4

Damián García (P)- Gol 5:4.

Guillermo López (N)- Gol 5:5

Maximiliano Olivera (P)- palo. 5:5

Sebastián Coates (N)- palo 5:5.

Javier Méndez (P)-Gol 6:5

Gabriel Báez (N)- Gol. 6:6

Camilo Mayada (P) – Gol 7:6

Luis Mejía (N) – Gol 7;7

Leonardo Fernández (P) – desviado. 7:7.

Diego Polenta (N)- Gol. 8:7

 

El campeón , Nacional, se asegura un lugar en la Copa Sudamericana.

Los puntos de este partido no suman para la Anual. 

El campeón del Intermedio, Nacional,  clasifica a la final de la Supercopa Uruguaya, que la disputará en enero de 2025 ante el campeón Uruguayo.  SI el campeón del Intermedio es el mismo que el Campeón Uruguayo, la final de la Supercopa la disputará el vicecampeón del Intermedio ante el Campeón Uruguayo. 

 

———————

 

DATOS PREVIOS:

 

CONVOCADOS NACIONAL: Luis Mejía e Ignacio Suárez (goleros), Diego Polenta, Sebastián Coates, Mateo Antoni, Juan Manuel Izquierdo, Leandro Lozano, Gabriel Báez, Rodrigo Chagas, Cristian Oliva, Lucas Sanabria, Alexis Castro, Felipe Cairus, Jeremía Recoba, Diego Zabala, Mauricio Pereyra, Guillermo López, Gastón González, Antonio Galeano, Gonzalo Petit, Federico Santander. Director técnico: Martín Lasarte.

 

CONVOCADOS PEÑAROL: Washington Aguerre y Guillermo De Amores (goleros), Pedro Milans, Leo Coelho, Martín  Gianoli, Guzmán Rodríguez, Nahuel Herrera, Maximiliano Olivera, Camilo Mayada, Diego Sosa, Lucas Hernández, Sebastián Cristóforo, Damián  García, Tomás Olase, Javier Méndez, Javier Cabrera, Leo Fernández, Nicolás Rossi, Maximiliano Silvera, Facundo Batista, Matheus Babi. Director técnico: Diego Aguirre.

 

APERTURA DE PUERTAS: 12:30 hs

 

CUENTA REGRESIVA

– 50 min | 14:10 | Inicio del calentamiento
• – 20 min | 14:40 | Fin del calentamiento (Los equipos deben volver obligatoriamente al vestuario)
• – 10 min |14:50 | Aviso de que faltan 3 minutos para la salida de los equipos a la cancha
• – 9 min | 14:51 | Suplentes, Cuerpo Técnico y oficiales salen del vestuario e ingresan al campo de juego.
• – 8 min | 14:52 | Salida de árbitros desde el vestuario a campo de juego.
• – 7:30 min | 14: 53 | Los jugadores titulares dejan el vestuario y se dirigen al protocolo de inicio.
• – 6 min | 14:54 | Equipos se juntan y se forman para ingresar al campo.
• – 6:00 min | 14:54 | Comienza el protocolo de ingreso de banderas
• – 5:30 min | 14:54 | Los equipos ingresan JUNTOS al Campo de Juego. Pasan por el arco.
• – 5 min | 14: 55 | Los equipos y árbitros se forman de frente a la tribuna oficial para el saludo de manos
• – 4 min | 14:56 | Inicio del saludo de manos entre los equipos. PEÑAROL saluda a NACIONAL.
• – 3 min | 14:57 | Se realizan las Fotos Oficiales de cada equipo en faldón (primero PEÑAROL y luego NACIONAL).
• – 2 min | 14:58 | Sorteo y foto del equipo arbitral con capitanes.
• Inicio del partido: 15:00

NO SE PERMITIRÁ EL INGRESO A LA CANCHA CON NIÑOS / MASCOTAS

 

CEREMONIA DE PREMIACIÓN

*Ingreso de autoridades: Las autoridades se acercan a la zona de festejos y se ubican en sus puestos.
*1° – Entrega de medallas a los árbitros: Los árbitros suben al escenario al ser llamados por el staff de AUF (8 medallas -árbitro, asistentes, VAR y A VAR).
*2° – Ingreso del equipo sub-campeón al escenario para recibir las medallas. Primero Cuerpo Técnico y luego jugadores.
*3° – Entrega del premio al mejor jugador de la final del INTERMEDIO 2024 (MVP)
*4 ° – Ingreso del equipo campeón al escenario: Cuerpo Técnico y jugadores del equipo campeón ingresan a la zona de festejos, saludan a autoridades y se dirigen
al arco. El último que sube al escenario es el capitán.
*5° – Trofeo: Con un aviso del staff de AUF, la autoridad entrega la copa al capitán que debe estar junto a sus compañeros en el centro del grupo.
Las autoridades de la AUF y del Club Campeón se retiran de la zona de festejos.
*6° – El festejo: El capitán recibe la copa, la alza y comienza el festejo. Los festejos se deben realizar DETRÁS DEL FALDÓN DE CAMPEÓN
*POST – PREMIACIÓN: La AUF otorgará al club campeón 65 cintas de acceso para que pueden ingresar allegados, familiares y autoridades.

 

GUÍA PARA LOS PREMIADOS
• Los árbitros del encuentro recibirán medallas (8 medallas -árbitro, asistentes, VAR-)
• 50 Representantes del equipo campeón y subcampeón pueden subir a recibir medallas:
• Jugadores
• Staff del Cuerpo Técnico

• El equipo campeón y subcampeón debe ingresar al arco de festejos en este orden:
• Cuerpo Técnico
• Jugadores
• Capitán (ÚLTIMO)
• Indumentaria: los jugadores deben usar el mismo uniforme oficial utilizado en el partido.
• No se permitirá portar banderas u otro elemento conteniendo ningún tipo de mensajes hasta entregar
la copa.
La AUF solicitó a los clubes una lista de hasta 50 personas para que puedan participar en la premiación